Número 93
Teoría y práctica de la psicología política
Teory and practice of Political Psychology
Adela Garzón Pérez
En este trabajo sobre la Psicología Política como área de intervención se presenta un panorama general de los antecedentes, datos más relevantes de su constitución y líneas de investigación, desde dos planos de análisis: el constitucional o formalización del campo de la psicología política y, el segundo, centrado en presentar las áreas de trabajo más destacadas, las más clásicas y las que responden a las urgencias del momento. Se pretende señalar que la Psicología Política, más allá de las disciplinas y titulaciones, que ya no se acoplan a los tiempos actuales académicos y sociales, se puede ver como un recurso de la psicología para poner en marcha el conocimiento desarrollado de forma que los psicólogos políticos, como expertos en las relaciones entre lo político y lo psicológico, realicen aportaciones que: permitan comprender y predecir la dinámica de los procesos políticos, desarrollen instrumentos de mejora de las instituciones políticas y, por último, pongan en relación la psicología y sociedad, a los políticos con ciudadanos, y a éstos con la vida pública.