NÚMEROS ANTERIORES / PREVIOUS ISSUES
INFORMACIO PSICOLOGICA
-
N° 79 - Esquizofrenias (Agosto 2002)
2002 / Enero - Junio
TABLA DE CONTENIDO / TABLE OF CONTENTS
-
Esquizofrenias
- Francisco Santolaya Ochando
-
Sobre las Esquizofrenias
- Juan José Albert Gutiérrez
Presento una breve reseña histórica sobre la clínica esquizofrénica. proponiendo la vuelta a los conceptos originales de KRAEPELlN y BLEULER. aunque manteniendo un enfoque multifactorial, si no de su etiología, si de su aparición como enfermedad y desu curso clínico. Unintentodedefinición, diagnóstico y diagnóstico diferencial con lapsicosis no esquizofrénicas, y una orientación terapéutica. Todo ello basado fundamentalmente en la limitada experiencia clínica del autor
-
Aportaciones freudianas sobre los trastornos esquizofrénicos
- Concha León Castillejo
El presente trabajo es una aproximación a los trastornos esquizofrénicos desde el marco de la teoría del psícoanálisis. El estudio de las psicosis desde esta óptica implica atravesar la teoría de la libido, el concepto de narcisismo y el del mismo inconsciente. La articulación de. estos tres ejes vertebrales permite formular la teoría de las psicosis en Sigmund Freud.
The present study intends to come to a greater understand ing of schizophrenic disorders using the theory of psychoanalysis as a basis. The study of psychosis from this viewpoint involves employing in cross reference the theory of libido, the concept of narcissism and the concept of the unconscious self.The combination of these three concepts acts as the main backbone to Sigmund Freud 's theory of psychosis
-
Aportaciones del entrenamiento en habilidades sociales al tratamiento de la Esquizofrenia.
- Francisco Santolaya Ochando
En la presente investigación. se pretende comprobar la eficacia de las técnicas de Entrenamiento en Habilidades Sociales (E.H .S.) en pacientes esquizofrénicos; para ello se desarrollan dos programas de tratamiento que diferían únicamente, en la utilización o no de instrucciones (EA!.) controladoras de la ansiedad, habiéndose utilizado dos pruebas estadísticas
diferentes para comprobar tanto las diferencias inter-grupo como la evaluación intra-grupo, tanto en el pre-tratamiento como después del tratamiento y en el seguimiento.
-
Estado actual de la psicología cognitiva en el estudio y abordaje de los delirios.
- Salvador Perona Garcelán
En este artículo se presentan las líneas de investigación más relevantes sobre el estudio de la ideas delirantes. Se describen tanto aquellas teorías que intentan explicar los delirios en función de déficit en los procesos de razonamiento y en procesos motivacionales,como las queintentan relacionar los síntomas positivos de laesquizofreniaconlos resultados obtenidos en la investigación de los trastornos emocionales. Porotro lado se describen las características, modalidades y resultados de la terapia cognitivo-conductual aplicados a los delirios.
-
La importancia de la IPT (Terapia Psicológica Integrada) en el tratamiento de la esquizofrenia.
- Oscar Vallina Fernández
La esquizofrenia es uno de los trastornos mentales más limitadores e incapacitantes,y hasta no hace muchos años, las intervenciones psicológicas en este ámbito eran escasas o pocoeficaces. El desarrollo reciente de procedimientos que combinan tratamientos farmacológicos con amplios paquetes de intervenciones psicológicas está cambiando este panorama. Unos de estos procedimientos es laTerapia Psicológica Integrada (IPT).A lo largo de este trabajo se hace una exposición de la misma, de sus resultados y de sus recientes desarrollos. Se defiende que las intervenciones integrales y articuladas son, hoy por hoy, la manera más idónea para abordar esta patología y obtener los mejores resultados y pronósticos.
-
Programa Psicológico Terapéutico Integrado (IPT) para pacientes esquizofrénicos.
- José Lonjedo,
- Hans Dieter Brenner,
- Voler Roder
El ProgramaTerapéutico Psicológico Integrado (IPT),es un programa deterapia grupal orientado enla terapia conductual, con el objetivo de mejorar las habilidades cognitivas y sociales de pacientes esquizofrénicos. Las primeras concepciones y los primeros ensayos prácticos deeste programa,se lIeva:on a cabo hace mas de 20 años. Posteriormente, se comprobó empíricamente
en 20estudios terapéuticos, (ya publicados) quefueron realizados con más de 700 pacientes. EIIPT, fue revisado y perfeccionado de acuerdo al conocimiento teórico y empírico actual en la investigación de la esquizofrenia, principalmente en la Clínica Universitaria de Berna, Suiza.
Integrated Psychological Therapeutic Program (ITP) for Schizophrenic Patients. The Integrated psychological therapeutic program (ITP) is a group therapy program, intended to the behavioural therapy, which aims to improve the cognitive and social skill of schizophrenic patients. The first concepts and practical tests of this program took place more than twenty years ago. Later, it was empirically verified, in twenty already published therapeutic researches, made with ayer seven hundred patients. The ITP was updated an improved according to the empirical and theoretical up-to-date knowledge in the research of schizophrenia; mainly in the University Clinic of Bern, Switzerland.
-
Tratamiento de la Esquizofrenia en el Centro de Rehabilitación Bio-Psico-social "MUSEO " .
THE TREATMENT OF THE SCHIZOPHRENIA IN THE "CENTRO DE REHABILlTACION BIO-PSICO-SOCIAL MUSEO"
Página: 51-56 - José Lonjedo Monzó
Hoy, no podemos identificar la esquizofrenia, con una colección de síntomas, entre los cuales los síntomas positivos son considerados fundamentales. La sintomatología negativa es determinante para la evolución de la enfermedad, y nuestra atención se dirige a la corrección en lo posible de la misma. El tratamiento de la esquizofrenia pues, no termina con neutralizar las alucinaciones, delirios o trastornos del pensamiento y la conducta, con modelos biológicos, sino que debe de ir más allá y abordar las disfunciones del paciente y su famil ia desde métodos científicos psicosociales que han mostrado su validez. En ese
sentido hemos configurado un programa en nuestro Centrocon la metodología cognitivo-conductual deY. Roder, H.D. Brenner, J. Left, y otros autores, consiguiendo con su aplicación, no solo una mejora cualitativa en la calidad de vida, ajuste social, y un mayor conocimiento y manejo de la enfermedad, sino que además hemos logrado una reducción en días de internamiento psiquiátrico que supera el 90%.
Nowadays, we can't identify the schizophrenia as a group of symptoms from which de positives are considered the most important. Negative symptoms, are fundamentals to know how de iIIness will evolute, an thats why our attention goes towards its correction. So, the treatment of the schizophrenia doesn't end up with the neutralization of the hallucinations, deliriums or disturbances of thought and behaviourlike the biologics models use to work. Whereas, we thought that this is not enough but it should have to tackle the patient malfunctions and his fam ily from scientific methods that have shown its validity. In thisway.we have chosen, in our center, for the Cognitive Behavioral methodology ofY. Roder, H.D. Brenner.j.PLeft and other authors, getting with the program appl ication not only with a cualitative increment in life quality, social adjustment ant bigger
knowledge and management of illness, but thatwealso have got a reduction in psychiatric internment days that excels the 90%
-
C.E.E.M. de Bétera: un proyecto de rehabilitación
- José Vázquez Brines,
- Julia Alcoy Puchades,
- Mª Mar Sánchez Arabaolaza,
- Lucía Aroca Fons,
- Yolanda Simarro Quintana,
- Ana Martínez Jiménez,
- Nacha Serra Sanchis
El Centro Específico Enfermos Mentales de Bétera es un proyecto pionero de la Consellería deBienestar Social en la Comunidad Valenciana, dónde se desarrolla unproyecto derehabilitación para enfermos mentales crónicos siguiendo un enfoque biopsicosocial.Teniendo en cuenta las características de este colectivo el trabajo se aborda desde las distintas áreas: psicológica, sanitaria, social y ocupacional, con el objetivo demejorarlaautonomía personal y social del residente, apoyando su normalización e integración comunitaria.
-
La Intervención Familiar en el C.R.I.S.
- Jaume Ferrándiz Boix,
- Santiago Azpilicueta García,
- Silvia Penadés Sánchez
El C.R.I.S. de Ontinyent lleva funcionando desde 1997. La intervención con familias tiene un lugar importante entre sus programas. Seguidamente se hace una breve revisión de las diferentes perspectivas de intervención famil iar, y se resumen los tipos de intervención familiar que en el C.R.l.S. se efectúan.
-
Evaluación de la Calidad de Vida del enfermo mental desde un programa de rehabilitación psicosocial.
- PAblo Monleón morcardó,
- Alberto Alonso Fonfría
En los últimos años y tras la reforma psiquiátrica, existe cada vez mayor interés por la calidad de vida de los enfermos mentales crónicos en la comunidad.
Este estudio pretende demostrar quea través de los programas de rehabilitación psicosocial podemos mejorar la calidad de vida de los enfermos mediante intervenciones centradas en la enfermedad, intervenciones familiares e intervenciones de integración comunitaria.
Se seleccionan 25enfermos mentales dentro del grupo de las psicosis, que participan en el programa y que son derivados por la USM. Se toman medidas antes y después de las intervenciones mediante el test de calidad de vida Quality of Life (Baker and lntagliata, 1982).
Se aplica una prueba t dediferencia de medias para muestras relacionadas. Los resultados muestran un aumento en las puntuaciones
entre el test (54.62) y el retest (62.69). t = -2.63, p=O.022 (p<O.05).
Se concluye que aquellos enfermos que han participado en el programa han aumentado su calidad de vida
-
Propuesta de intervención grupal para pacientes psicóticos y no psicóticos en una U.S.M.
- Slvia Vilar Amorós,
- Carmen López León
Nos planteamos organizar una actividad grupal. con pacientes crónicos, con más de dos años de evolución de su patología. de edades comprendidas entre los 25 y los 35 años, aproximadamente. con la circunstancia de que los criterios diagnósticos fueran heterogéneos. La idea de constituir un grupo heterogéneo en cuanto a diagnóstico. nos viene dada por la constatación de quelos trastornos de personalidad graves son tan incapacitantes como los trastornos psicóticos y. sin embargo. no están contemplados. en cuanto a recursos en el ámbito de la comunidad como estos últimos.
-
Entrevista a Dña. Leonor Cano Pérez
- Elisa López Caballero
-
Reseña: Detección y prevención en el aula de los problemas de los adolescentes. Dirección y coordinación Carmina Saldaña
- Chelo Claramunt
-
Mesa redonda: Intervención Psicológica en Psicóticos desde distintas orientaciones en Psicología Clínica. (IX Jornadas Profesionales) Organizadas por el COP-PY.
- Concepción Sanchéz Beltrán