NÚMEROS ANTERIORES / PREVIOUS ISSUES
INFORMACIO PSICOLOGICA
-
N° 58 - 15 años de Colegio (Octubre 1995)
1995 / Enero - Junio
TABLA DE CONTENIDO / TABLE OF CONTENTS
-
15 años de Colegio
- Cristina Aguilar,
- Antonio Sanfeliu
-
15 años de Colegio
- Cristina Aguilar,
- Antonio Sanfeliu
-
Notas y datos para el recuerdo: Acerca de la "PREHISTORIA" del Colegio de Psicólogos en el P.V.
- M. Sánchez Dura,
- F. Pérez Guzmán,
- M.D. Palop Jonqueres,
- J.L. Martín Quirós,
- F. Guijarro Bernal,
- M.C. Ferrándiz Ferragud,
- V. Bermejo Frígola
-
Coordinadora de Secciones Profesionales de Psicólogos de Colegiados de Doctores y Licenciados
- Dossier Informativo de actividades
-
Sesión Informativa de la Coordinadora Estatal de Secciones Profesionales de Psicólogos, de Colegio de Doctores y Licenciados
- Sección Profesional de Valencia
-
Diez años de Colegio.
- Cristina Aguilar,
- Antonio Sanfeliu
-
COP-PV Líneas de Desarrollo FUTURAS
- Francisco Santolaya
-
Colegio Oficial de Psicólogos del País Valenciano. Memoira de la Asesoría Jurídica 1980-1995
- Carmen Lapuerta Torres
-
15 años (y pico) de Colegio: Una Cronología
- Agustín López
-
Información Psicólogcia a través del tiempo
- Agustín López
-
Textos para el recuerdo
- Informació Psicològica
-
Salud Mental en las Mujeres de l'Horta
- Alicia Seguí Corell
Este articulo presenta los resultados de la investigación titulada «Salud mental de les Dones de L'Horta» en la que se estudia las mujeres que viven en el área agricola de Valencia llamada «L'Horta», Este estudio fue premiado con una beca y se realizó durante un año en el periodo de 1993-1994. los sujetos de estudios fueron una muestra de cien mujeres de tercera edad y llevaba como objetivo la evaluación de la Salud Mental.
This article presents the results of an investigation entitled «Salud Mental de les Dones de l'Horta•• which studied women living in the agricultural ares of Valencia, called «L'Horta». The study was sponsored through a grant and was conducted during the one year period of 1993·1994. The subjects of this study were a sample of one hundred senior citizen women and the objetive was to evaluate their Mental Health.
-
Enuresis: Análisis de dos tratamientos
- Vicente Salvador Ibañez
Se presentan, en este trabajo, los resultados del tratamiento de 43 casos de niños y niñas, diagnosticados como enuréticos, siguiendo criterios DSM-III-R y CIE-l O. Se comparan dos tipos de terapias: un a conductual-cognitiva que tiene como base el método de la alarma asociado con autorregistro, sobrecorrección, y adquisición de responsabilidad sobre el problema; la otra terapia utiliza la vasopresina inhalada y se asocian el resto de técnicas que acompañan el tratamiento basado en la alarma. De los resuItados se desprende para cualquier tipo de Enuresis -primaria o secundaria- de la técnica basada en la alarma y la eficacia de la vasopresina en la enuresis primaria. Se concluye suponiendo que hay una etiología distinta, hasta cierto punto, que explica ambos tipos de enuresis, siendo los componentes emocionales mucho más importantes en la génesis y el mantenimiento de la enuresis secundaria.
-
La Catarsis en Psicoterapia
- Xavier Serrano Hortelano
Las resistencias terapéuticas se manifiestan tanto a través del material verbal como de actitudes, respuestas corporales y experiencias emocionales. Estas últimas las analiza el autor y, describiéndolas como catarsis histeriformes, las diferencia de los procesos ahreactorios necesarios para el avance del proceso psicoterapéutico.
-
La Selección de Personal Comercial en Empresas Aseguradas
- Francisco Román Rojas,
- Sergio Meri Medina,
- Rodrigo Tarín Rodrigo
El presente trabajo se desarrolla con el propósito de elaborar herramientas de selección y promoción de personal comercial de empresas aseguradoras. Para este fin se selecciona una muestra de 32 comerciales de seguros pertenecientes a diversas agencias de seguros de Valencia y se utilizan como variables independientes la personalidad, motivación y actitudes de los comerciales y como variables dependientes las ventas y la antigüe- dad en el puesto. Se realiza un análisis correlacional entre ambos tipos de variables, asi como un análisis de regresión que permite establecer cuatro modelos diferentes. Finalmente se realiza una factorización de segundo orden de los resultados obtenidos en las pruebas de personalidad, lo que permite profundizar en la comprensión de la personalidad de los comerciales de seguros.
The research is done with the purpose of designing both selection and promotion in an insurance companies contexto So, it is chosen a 32 subject sample who belongs to a wide range of insurance companies placed in Valencia. The independ variables are such as: personality, motivation and salesmens' attitudes. On the oder hand, the dependent variables are: sales and time in wich a salesman is working as an insurance salesman.
An correlatinal analysis is done to study the relations between these set of variables. Besides a regresion analysis is done wich allows us to get fou r different models. Finally, a secondary factor analysis is done about the personality scores in order to deepen un the understanding of the salesman's personality.
-
Personalidad y abuso de drogas
Personality and drug abuse
Página: 44-48 - Emilio Sanchéz Hervás
En el artículo se revisan algunos estudios recientes sobre la asociación entre personalidad y sujetos drogodependientes, así como la discrepancia entre quiénes consideran que la psicopatología es preexistente en esta población y, los que opinan que es un fenómeno coexistente con la adicción.
In the article there's a revision of sorne recent studies about the association between personality and drugdepending subjets, as well as the disagreement between those who consider that psicopathology is preexisting in this population and those whose opinion is that a phenomenon which coexists whit addiction.
-
Matando al Padre
- Luis Rubio Nadal,
- Mª Jesús Ros Muñoz
Las caricias son estimulos imprescindibles para que la persona se sienta viva; sin ellas, decía ERIC BERNE, «se nos seca la espina dorsal» .
Desde el Análisis Transaccional hace tiempo que se constató las reglas represivas (Economía de caricias) de las que nuestra sociedad se sirve (y las familias en particular) para controlar el libre intercambio de un bien, las caricias, al que de forma natural el ser humano se siente inclinado.
Nuestra Cultura tiene mucho que «decir» al respecto, y a veces, a través de soportes insospechados: dichos, proverbios, refranes.
-
Lo que hay de ideología en la psicología o, ¿la psicología es ideología?
- Juan Fernández Blanco
Hay quienes afirman, incluso desde dentro de la profesión, que la psicología, o cuando menos lo que hace el psicólogo, no es otra cosa que ideología. En este trabajo vamos a discutir esta afirmación. Defenderemos la tesis de que la psicología y la ideología son epistemológicamente inconmensurables. Ahora bien, es obligado reconocer que aspectos ideológicos pueden «parasttar» en el discurso psicológico, y sobre todo, en las praxis del psicólogo.
Many people, even professionals, thinks that Psychology, or the things that the psychologists do, are nothing but Ideology. In this paper we discuss this opinion. Our thesis is that, from an epistemological pint of view, Psychology and Ideology are incomprables. But we must recognize that some ideological aspects can contaminate the speech and the practical work of the psychologist.
-
Estudio sobre el Papel Social que desempeñan las personas mayores en la actualidad
- Victoria Benlloch Ruiz,
- Enrique Berjano Peirats
El propósito de este trabajo consiste en evaluar las opiniones que un grupo de sujetos manifiestan acerca del papel que los mayores de 65 años desempeñan en la sociedad actual. Se presentan los resultados obtenidos tras la aplicación de una medida de evaluación, administrada sobre una muestra de 300 sujetos de la ciudad de Valencia, con edades comprendidas entre 25 y 90 años. Los resultados muestran como la percepción de actividad o inactividad social hacia las personas mayores, viene determinada por el rango de edad en que se sitúen los sujetos.
In the present survey results from a questionnaire which evaluates the opinion of the people about the role developed by elderly aged over 65 in the actual society, are shown. The author collects data from a sample of 300 individuals aged from 25 up to 90 years old in the Valencian region. The analysis carried out shows that the individuals perception towards the elderly in terms of social activity/inactivity is decided depending on the age of the elder.
-
Reseña: Contacto-Vínculo-Separación
- Maite Sánchez Pinuaga