NÚMEROS ANTERIORES / PREVIOUS ISSUES

INFORMACIO PSICOLOGICA

  • book fpo
    N° 45 - Drogodependencia (Abril 1991)

    1991 / Enero - Junio

TABLA DE CONTENIDO / TABLE OF CONTENTS

10 meses

Página: 2
  • Francisco Santolaya Ochando

Drogodependencia

Página: 3
  • Informació Psicològica

Institución para toxicamanos, demanda y dirección de la cura

Página: 4-6
  • Teresa Fernandez-March,
  • José Miguel Arnal

Se plantea la relación de la «institución para toxicómanos» con la demanda de este tipo de pacientes y las repercusiones que ello comporta en la dirección de la cura.

La existencia de este tipo de instituciones específicas duplica la identificación fundamental de estos sujetos a un significante: «yo soy toxicómano». Lo que añadido a ciertos límites estructurales propios a la Institución como tal, interpone serias dificultades a la marcha de la cura.

La labor del psicoanalista deberá ir en el sentido opuesto, trabajo de descompletamiento que, poniendo en evidencia la falta en el Otro, su inconsistencia, pueda producir efectos de división subjetiva y la emergencia del síntoma hasta ahora velado por la práctica de la droga.

I.R.S.

Página: 7-9
  • Francisco Hugo Freda

¿Hasta qué punto el toxicómano cuando se presenta ante el analista, o terapeuta, articula una demanda de cura? La experiencia prueba que viene a quejarse de una situación que ha devenido insoportable. La clínica del caso por caso pone de manifiesto que en el toxicómano se da un desplazamiento real cuya función es la de esconder la división que impone el síntoma.

El toxicómano es un amante de la unidad. Se trata de una posición en la que el sujeto realiza el sueño de ser el objeto de la relación sexual. Su búsqueda de la felicidad oculta un rechazo fundamental: la no aceptación del otro en tanto que sexualmente diferente y, por esta vía, un rechazo del inconsciente.

Si el parten aire del toxicómano es la droga, y con su práctica él la hace existir, la verdadera cura de desintoxicación es la desintoxicación en sentido del objeto-droga, intoxicada por el goce del Otro.

Lo que el psicoanálisis propone al toxicómano es la infelicidad de la división subjetiva. Único comienzo posible de una cura.

La demanda de ser controlado como demanda de tratamiento

Página: 10-11
  • Francesc Roca i Sebastia

Se trata sobre la relación del sujeto con su consumo de drogas. Así mismo se cuestionan las respuestas terapéuticas al consumo de drogas basadas únicamente en el impedimento del acceso a la droga de consumo habitual, ya que se considera que el consumo de drogas, al igual que cualquier otra conducta que tiene valor para el sujeto, tiene por condicionante el inconsciente del sujeto consumidor.

Análisis de la publicidad de las bebidas alcohólicas en la prensa.

Página: 12-17
  • Daniel Fernández Alvarez,
  • Leonor Molina Gomez

Este artículo recoge una síntesis de estudio cualitativo sobre la publicidad de bebidas alcohólicas en la prensa y vallas publicitarias en 1990, realizado en soporte vídeo por la autora. Se trata de reflexionar sobre este medio y se hace especial hincapié en los apartados de publicidad indirecta, patrocinio y publicidad engañosa.

Finalmente se propone una serie de soluciones para equilibrar el impacto de la publicidad persuasiva en los jóvenes, el cumplimiento de la normativa vigente, un tratamiento diferente de los anunciantes cuando se trate de bebidas alcohólicas y una protección adecuada al mundo infantil

Reflexión en torno a la drogadicción: La autoasistencia psicológica

Página: 18-22
  • Norberto Levy

Consideración de la adicción como manera particular de alcanzar un estado deseado.

El estímulo que produce el estado deseado, prescindiendo del mecanismo personal para lograrlo, es el estímulo al cual uno se hace adicto. Los estímulos pueden ser múltiples: cine, sexo, poder, fama, sustancias químicas, etcétera.

La población que padece la drogadicción, es la expresión exagerada de un problema que la sociedad como conjunto, aún no ha podido resolver.

Entre el variado número de interacciones humanas, el culto a la lucha y al éxito como valores prioritarios, da lugar a una grave confusión, pues, a los obstáculos no se los vence se los resuelve, y a la enfermedad no se la derrota, sino que se la cura.

La drogodependencia legal

Página: 23-24
  • Amparo Pérez Das,
  • Carmen Palau Muñoz,
  • María Isabel del Arco Julián,
  • Carmen Albiach Catalá

La audio-psico-fonología

Página: 61
  • Informació Psicològica

Un caso de hiperactividad

Página: 62-68
  • Consuelo Prosper López

Psico-fonología: Intervención en las dificultades de aprendizaje escolar

Página: 69-72
  • María Montero-Ríos

A partir de la vida fetal el niño comienza a recorrer un camino de maduración psicosensorial que deberá ser respetado y motivado por el entorno con el fin de evitar incidentes que puedan bloquear o comprometer su posterior capacidad de aprendizaje.

  •  Aprendizaje significa el tener integrado un discurso y poder utilizarlo a voluntad en el momento adecuado.

El objetivo de este artículo es analizar dicha evolución bajo el punto de mira de la escucha y del lenguaje, teniendo e n cuenta así mismo, la forma como el niño utiliza su cuerpo  para expresarse y comunicarse con el mundo familiar y escolar.

En efecto, el niño para entrar en relación con su entorno deberá servirse de un material verbal bien estructurado, lo que implica que el aparato de control audio-vocal, esto es, el oído, esté perfectamente adaptado a la comunicación y que la dinámica corporal esté perfectamente integrada.

Las relaciones entre la escuela, lenguaje y esquema corporal serán pues el objetivo de la Audio-Psico-Fonología (A.P.F.) por lo que se la define como una pedagogía de la escucha.

L'adquisició del llenguatge escrit en el deficient auditiu

Página: 73-75
  • Paulina Ribera

La remuneración, sistema de retribución variable por objetivos.

Página: 25-27
  • Jesús Mª García Martínez

La remuneración se contempla como una recompensa extrínseca necesaria y válida para una relación laboral y, aun siendo subjetivo su poder real de motivación, mantiene como principal valor su polivalencia.

Es necesario gestionar rigurosamente este refuerzo en la organización para con seguir el efecto deseado. Una gestión profesional contemplará: la filosofía de la institución en esa materia, la teoría salarial que se asume, el nivel salarial que se aplica, la calificación de los puestos de trabajo, y la evaluación de las actuaciones .

Uno de los principales sistemas de retribución es el que se realiza a través de unos objetivos previamente establecidos y que pretende ser incentivador, coincidir con la estrategia de la empresa y ser objetivo. Este sistema requiere un planteamiento riguroso

Elements per a la gestió de recursos humans

Página: 28-34
  • Josep Vicent Cortés Carrres

Aquest article pretén centrar-se en aquells elements necessaris per a formular els principis rectors de la gestió empresarial en matèria de Recursos Humans, definint els aspectes necessaris que s'han d'identificar en l'anàlisi de l’estructura organitzativa, formulació d'objectius i previsió deis llocs de treball i els recursos. Tot això centrat en àrees de gestió, encara que és absolutament necessari advertir que aquestes ni són excloents ni les úniques. El

fet que ens restringim als aspectes de reclutament i selecció; valoració de les tasques, avaluació de la realització i formació i desenvolupament de recursos humans, és perquè aquestes àrees es troben avui fortament consolidades en el panorama empresarial del nostre entorn.

La psicosis desde la vegetoterapia caracteroanalítica post-reichiana.

Página: 35-40
  • Xavier Serrano Hortelano

La construcció social de les identitats

Página: 41-43
  • Oto Luque i Agues

Psicología de la salud en el grupo de estudio y prevención de la arterioesclerosis (G.E.P.A.) del Hospital “La Fe” de Valencia

Página: 44-47
  • Felipe Hurtado Murillo,
  • Juan Manuel Rodríguez Martín

Es bien conocido el hecho de que la patología vascular (cardiovascular, cerebral y periférica vascular) es la mayor causa de morbi-mortalidad en nuestro contexto occidental y el ascenso de la misma en España. Un grupo de profesionales de distintas especialidades clínicas: Anatornía Patológica, Biopatología Clínica, Cardiología, Dietética y Nutrición, Endocrinología, Medicina Interna, Medicina Preventiva, Nefrología, Neurología y Psicología de la Salud, manifiestan su coincidencia en apreciar que la arterioesclerosis está originada en sus distintas manifestaciones clínicas por una etiología multifactorial y que así mismo requiere un tratamiento interdisciplinar.

Motivados por toda esta realidad. Los mencionados profesionales se han constituido como grupo de trabajo para el estudio y prevención de la arterioesclerosis (G.E.P.A.), así como de los factores de riesgo que sitúan al individuo en un incrementado peligro de desarrollar una enfermedad cardiovascular y modificar el estilo de vida o patrón  típico de conducta en individuos que ya han sufrido la enfermedad, con el objetivo de prevenir una recaída.

Los resultados de nuestra investigación nos lleva a afirmar que hay que prevenir e intervenir en di versas áreas hospitalarias y de población (pacientes, familiares y profesionales), para que tanto los programas preventivos como interventivos sean efectivos.

It's well know the fact, that the vascular pathology (cardiovascular, cerebral and peripheral vascular) it's the main cause of morbi-mortality in our western context and the increase of the same in Spain. A groups of professionals of different clinic specialities: Pathological Anatomy, Clinic Biopathology, Cardiology, Dietetic and Nutrition, Endocrinology, Internal Medicine, Preventive Medicine, Nephrology, Neurology and Health Psychology, reveal their agreement in esteeming that the arteriosclerosis, is originate in his different c1inics signs through a multifactorial etiology and also that it requires an interdisciplinary treatment.

Because of this reality, the above mentioned professionals have made themselves into a team work for the research and prevention of the arteriosclerosis (G.E.P.A.), besides for the study of the risk factors that place a person in an increase danger of developing an cardio vascular illness and also for change the style of life or typical patron of behavior in subjects that suffered this illness, with the intention of preventing a relapse.

The results of our research , lead us affirm that it 's necessary to prevent and operate on different hospital areas and population (patients, families and professionals), in order that the  programmes to prevent and operate on could be effective.

Técnicas racional-emotivas: descripción y estatus científico

Página: 48-58
  • Carmen Pastor,
  • Juan Sevilla

Entrevista con el Dr. Albert Ellis

Página: 59-60
  • Juan Sevilla,
  • Carmen Pastor

Reseña: Wilhelm Reich y la Orgomanía.

Página: 79
  • Celeste Martínez Gregorio

Jornadas sobre actuaciones de las corporaciones locales para la infancia: una aportación esperanzadora

Página: 76-78
  • Martín Salas

BÚSQUEDA / SEARCH

  • Search

¿CÓMO ENVIAR UN ARTÍCULO? / HOW TO SUBMIT AN ARTICLE?

Video

Coaching y Liderazgo
Dr. Enrique Cantón.

Burnout: Proceso y evaluación con el CESQT
Dr. Pedro Gil-Monte