NÚMEROS ANTERIORES / PREVIOUS ISSUES

INFORMACIO PSICOLOGICA

  • book fpo
    N° 80 - III Congreso Iberoamericano de Psicologia (Diciembre 2002)

    2002 / Enero - Junio

TABLA DE CONTENIDO / TABLE OF CONTENTS

III Congreso Iberoamericano de Psicologia

Página: 2
  • Enrique Cantón Chirivella

Rol del psicólogo/a del tráfico y la Seguridad: una realidad presente y un reto de futuro

Página: 3-18
  • Jesus S. Cabezos Fernández

El contexto de intervención en situaciones de emergencias o catástrofes

Página: 19-24
  • Marcelino Yagüe Cabrerizo

Programa de intervención socio-sanitaria en personas mayores con minusvalía física y/o psíquica. Una experiencia de colaboración entre el Ayto. y voluntarios de diferentes asociaciones del municipio.

Página: 25-29
  • Andrea Ollero Muñoz

La gestión de la calidad en la labor profesional del psicólogo.

Página: 30-34
  • José Joaquín Mira Solves

Entrevista a Rubén Ardila

Página: 35-39
  • Jesus S. Cabezos Fernández

Entrevista a Wilson López López.

Página: 40-42
  • Vicenta Esteve Biot

Entrevista a Mario Molina

Página: 43-46
  • Concepción Sánchez Beltrán

Entrevista a Gonzalo Wilches Caicedo

Página: 47-48
  • Rosario Morales Moreno

Entrevista a Xavier G. Ordóñez

Página: 49-50
  • Juan Luis Quevedo Rodríguez

La técnica de la entrevista de juego en clínica infantil

Página: 60-63
  • Irene Silva

Integración laboral, un elemento de la rehabilitación psicosocial en personas con enfermedad mental crónica.

Página: 64-72
  • Alberto Moragriega Górriz

Modelos teóricos y aplicados en la adicción a drogas

THEORETICAL AND APPLIED MODELS IN THE ADDICTION TO DRUGS

Página: 51-59
  • Esperanza Morales Gallús,
  • Vicente Tomás Gradolí,
  • Reyes Del Olmo Gurrea,
  • Noemi Molina Bou,
  • Emilio Sanchez-Hervás

Se han desarrollado un gran número de teorías para intentar explicar porqué consumen drogas las personas y porqué algunas de esas personas acaban desarrollando problemas de abuso y/o dependencia a estas  sustancias. Los planteamientos realizados oscilan desde explicaciones espirituales y biológicas hasta interpretaciones socioculturales o  intrapersonales, desde enfoques parciales hasta enfoques más integradores y complejos, pasando por enfoques evolutivos.

En el ámbito de la psicología, ha sido la Teoría del Aprendizaje Social de  Bandura, redefinida posteriormente por el mismo autor como Teoría  Cognitivo-Social, el planteamiento más coherente con la realidad asociada al uso de sustancias psicoactivas. En el siguiente artículo se revisará brevemente esta teoría y el modelo aplicado de intervención derivado de ella más utilizado en la actualidad y más validado científicamente. Prevención de Recaídas). Finalmente, se describirá un modelo dinámico de cambio, el Modelo Transteorético de Cambio, entendido como un modelo  de abordaje en la intervención, que permite integrar y situar temporalmente las intervenciones y técnicas derivadas de los anteriores modelos.

They have been developed a great number of theories to attempt to explain why the people consume drugs and, why some of those people finish developing abuse problems and/or dependence to these  substances. The accomplished positions oscillate from spiritual and  biological approximations until sociocultural or intrapersonal  interpretations, from partial approaches until more integrative and  complex approaches, going through evolutionary approaches.

In the area of the psychology, the Theory of the Social Learning of  Bandura has been, redefined subsequently by the same author as Cognitive-Social Theory, the most coherent approximation with the reality associated with use of psychoactive substances. In the following article we will check briefly this theory and, the applied intervention model derived from it more used at present and more validated scientifically (Relapse Prevention). Finally, we will describe a dynamical change model, the Transtheoretical Model of Change, understood as a treatment model in the intervention, that permits to integrate and to locate temporarily the interventions and technical derivatives from the previous models.

MOBBING. Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo

Página: 84
  • Gilberto Minaya Lozano

Territorios da Psicología Oncológica.

Página: 85
  • Vicenta Esteve Biot

Las víctimas invisibles de la violencia familiar: el extraño iceberg de la violencia doméstica

Página: 86
  • Gonzalo Musitu Ochoa

Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Vol I: trastornos generales. Vol II: trastornos específicos.

Página: 87
  • Chelo Claramunt Busó

II Congreso Nacional de Gestalt

Página: 73-76
  • Maite Descalzo Díaz

I y II Reunión anual de la sociedad española para el avance de la psicología clínica y de salud siglo XXI.

Página: 77-83
  • Joaquin Pastor Sirera

BÚSQUEDA / SEARCH

  • Search

¿CÓMO ENVIAR UN ARTÍCULO? / HOW TO SUBMIT AN ARTICLE?

Video

Coaching y Liderazgo
Dr. Enrique Cantón.

Burnout: Proceso y evaluación con el CESQT
Dr. Pedro Gil-Monte