https://www.informaciopsicologica.info/revista/issue/feed INFORMACIO PSICOLOGICA 2023-01-13T00:00:00+01:00 Informació Psicológica revistaip@cop-cv.es Open Journal Systems <p><strong>Descripcion de la revista</strong> - Informació Psicológica es una publicación editada por el Col.legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana.</p> https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1952 Debate: “Deporte, entre salud, juego y belleza” 2022-12-05T19:42:38+01:00 Claudia Andrea Figna García clfigna@cop.es María Cortell Alcocer mariacortellalcocer@gmail.com Ester Grau Alberola estergrau@cop.es 2023-01-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 INFORMACIO PSICOLOGICA https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1966 Editorial: Nº 124 Psicología del Deporte: aplicaciones prácticas. 2023-01-05T12:03:38+01:00 Chelo Claramunt Busó direccion_ip@cop-cv.org 2023-01-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 INFORMACIO PSICOLOGICA https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1964 Instrumentos de evaluación: TOP: Triada oscura de la personalidad en el trabajo 2022-12-27T13:36:13+01:00 Gloria Castaño Collado sincorreo@cop.es 2023-01-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 INFORMACIO PSICOLOGICA https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1963 Reseña: Arbitraje y Juicio deportivo 2022-12-27T12:36:45+01:00 Roberto Ruiz Barquin roberto.ruiz@uam.es 2023-01-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 INFORMACIO PSICOLOGICA https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1962 Reseña: Claves actuales de la Psicología del Deporte 2022-12-27T12:35:16+01:00 Carlos Martínez Piqueras sincorreo@cop.es 2023-01-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 INFORMACIO PSICOLOGICA https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1961 Reseña: Psicología para el trabajo diario de entrenadores, deportistas y psicólogos 2022-12-27T12:32:33+01:00 David Peris-Delcampo david.peris-delcampo@uv.es 2023-01-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 INFORMACIO PSICOLOGICA https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1960 Reseña: La Jirafa de Cantón: optimización del protocolo de intervención y su eficacia 2022-12-27T12:29:35+01:00 Alejo García Naveira sincorreo@cop.es 2023-01-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 INFORMACIO PSICOLOGICA https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1959 Novedades 2022-12-27T12:22:51+01:00 Joan Coll Capdevila j.coll.capdevila@gmail.com 2023-01-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 INFORMACIO PSICOLOGICA https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1957 Entrevista a David Peris del Campo 2022-12-27T11:29:11+01:00 Almer Villajos Tendero entrevistas_ip@cop-cv.org 2023-01-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 INFORMACIO PSICOLOGICA https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1939 Estudio de Caso en un Entrenador de Baloncesto mediante una intervención online utilizando el Modelo de Coaching Motivacional “La Jirafa de Cantón” 2022-10-05T09:45:18+02:00 Vicent Manuel Mañez De Paúl vicentmadepa98@gmail.com David Peris-Delcampo David.Peris-Delcampo@uv.es Enrique Cantón Chirivella enrique.canton@uv.es <p>El presente trabajo es un estudio de caso único con un entrenador de baloncesto de 22 años en categorías de formación. Se ha utilizado una metodología propia de los estudios de caso de diseño A-B (línea base más medición tras la intervención), con sesión de seguimiento posterior. Se establece la línea base con datos cuantitativos recogidos en los cuestionarios de Escala de Autoeficacia General de Schwarzer y Bassler, Bienestar Psicológico de Ryff, Escala Autoestima de Rosenberg, Escala de Satisfacción con la Vida de Diener y Escala de Liderazgo en el Deporte adaptada a entrenadores (LSS-3) y diferentes elementos cualitativos de análisis. Se utilizó el modelo de coaching motivacional “La Jirafa de Catón” mediante un protocolo de intervención diseñado específicamente para ello. Todo el procedimiento se llevó a cabo a distancia, mediante medios de comunicación telemáticos. Los resultados obtenidos muestran una eficacia de la intervención a distancia, reflejados en el aumento de las puntuaciones del sujeto en las variables autoeficacia general, autoestima, las dimensiones autonomía y dominio del entorno pertenecientes a la escala de bienestar psicológico y un gran aumento de la dimensión entrenamiento e instrucción de la escala de liderazgo en el deporte para entrenadores, además de impresiones cualitativas favorables a la eficacia de la intervención.</p> <p><em>Palabras clave: </em>Psicología, Coaching, Baloncesto, Entrenador, Jirafa de Cantón.</p> 2023-01-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 INFORMACIO PSICOLOGICA https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1943 Educación emocional en el balonmano Morvedre. 2022-10-05T13:23:18+02:00 Ana Corrales Camuñas anaentic@gmail.com José Joaquín García Lluch ximo.lluch@cop.es Pascual José Sales Rubio pjsalesr@hotmail.com <p>El artículo describe una experiencia en educación emocional en deporte, en concreto con once jugadoras de un equipo&nbsp;infantil femenino&nbsp;de balonmano. El principal objetivo, es integrar la educación emocional a lo largo de toda la competición, con una tarea semanal para cada partido o jornada, que se realiza individualmente a través de unos cuadernillos emocionales elaborados para la intervención y que sirven de base para realizar dinámicas grupales breves.&nbsp;Los cuestionarios TMMS-24 y EAF, sirvieron de pre y post evaluación de la intervención, cuyos resultados muestran cambios significativos en variables como la actitud hacia el juego duro y la victoria, así como en atención emocional. Se concluye que, un buen trabajo psicológico continuo a lo largo de la temporada, poniendo el acento y fijándose en un mejor aprovechamiento del tiempo de las jugadoras en las instalaciones y una involucración de padres y técnicos en la misma actividad,&nbsp;puede ayudar a los/las jóvenes deportistas a mejorar ciertas habilidades emocionales y, por lo tanto, su rendimiento y bienestar en pista.</p> 2023-01-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 INFORMACIO PSICOLOGICA https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1944 Explorando nuevas formas de enseñar los fundamentos técnicos de la marcha atlética 2022-11-14T10:33:42+01:00 Mª Dolores González Fernández m.d.gonzalez@udc.es Joan Vives-Ribó joan.vives@car.edu <p>Este trabajo describe una experiencia profesional consistente en la aplicación de las indicaciones comunicativas del modelo ‘Cadena de la Conciencia’ (Vives, 2011), por parte de las entrenadoras de un club de atletismo, en la modalidad de marcha atlética. Esta disciplina tiene un claro componente técnico, y la ejecución incorrecta puede conllevar descalificación por parte del jurado de la competición. De ahí la importancia de optimizar los aprendizajes iniciales para conseguir los automatismos adecuados. Para ello, se adaptaron las consignas del modelo en los entrenamientos específicos dedicados a la técnica. Los cambios más relevantes consistieron en la explicitación de los objetivos, el uso de palabras clave para concentrar, la limitación de las correcciones al objetivo planteado, y el uso del diálogo en la evaluación final para generar conciencia sobre los aprendizajes. Se concluye que el modelo es aplicable para la enseñanza de la marcha atlética, y se plantean estudios futuros para valorar los efectos sobre el aprendizaje y sobre la motivación y la confianza de los atletas.</p> 2023-01-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 INFORMACIO PSICOLOGICA https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1946 Adherencia al ejercicio físico y mejora en parámetros físicos y psicológicos en una persona mayor. Análisis de caso. 2022-11-14T13:14:58+01:00 Eugenio Antonio Pérez Córdoba ecordoba@us.es Omar Estrada Contreras suparimpei@gmail.com Paula Rivas Campoy paurivcam@alum.us.es <p>La evidencia científica sustenta que la práctica del ejercicio genera beneficios físicos, y psicológicos en las personas mayores, pero para conseguirlos es necesario una adherencia en los programas adaptados a sus necesidades. El objetivo de la intervención es iniciar en la práctica físico-deportiva a una persona mayor de 80 años, con un estilo de vida sedentario y con enfermedades crónicas. Para ello, se trabajó en su motivación utilizando herramientas psicológicas como el establecimiento de metas, el refuerzo positivo y el entrenamiento en autoinstrucciones. Los resultados obtenidos mostraron incrementos positivos en los parámetros físicos y en las variables psicológicas como percepción de calidad de vida, de autoeficacia general, en la regulación de la motivación y en un aumento de comportamientos autónomos. De acuerdo a los resultados obtenidos, se cumplió con el objetivo de este estudio, ya que la participante pudo comenzar y completar el programa de entrenamiento personalizado. De esta manera podemos decir que la combinación de ejercicio físico junto con el entrenamiento en habilidades psicológicas puede mejorar la adherencia a los programas de entrenamiento y por ende en obtener beneficios en la salud de las personas mayores.</p> 2023-01-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 INFORMACIO PSICOLOGICA https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1930 Intervención Conductual Online para el Control Glucémico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Estudio de caso. 2022-11-23T10:26:05+01:00 Jonathan Israel Ramírez Pérez jon.16.1095@gmail.com Leonardo Reynoso Erazo leoreynoso@gmail.com <p>El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia de un programa de intervención conductual en las Conductas de Adherencia al Tratamiento No Farmacológico (CATNF) y el control glucémico en un paciente con DMT2. Se describe un estudio de caso. Masculino de 65 años que reporta dificultades para modificar hábitos alimentarios y descontrol de su enfermedad, reportando glicemias postprandiales entre 200 y 300 mg/dl. Se aplicó una intervención conductual de 11 sesiones dividida en tres fases: evaluación, tratamiento y seguimiento. Se realizaron mediciones diarias de glicemia capilar en ayunas y postprandial nocturna y un reporte semanal de consumo de alimentos. Se efectuaron análisis visuales y se calculó el tamaño del efecto para las mediciones entre fases. La intervención promovió una disminución en los niveles de glicemia en ayunas y postprandial, con tamaños del efecto medio. Además, hubo una disminución en la frecuencia del consumo de alimentos chatarra y aumentó el consumo de frutas y verduras. Dichos cambios se mantienen a dos meses de seguimiento. &nbsp;Los resultados muestran la eficacia de la intervención para aumentar las CATNF y promover la disminución de niveles de glucosa.&nbsp; La eficacia se atribuye a la información proporcionada en la psicoeducación, que generó patrones de pensamiento con relación a las consecuencias del comportamiento, así como la sensibilidad y vulnerabilidad percibida. Además, las técnicas de autocontrol contribuyeron a la producción de la intención y la motivación para ejecutar y mantener los comportamientos objetivo.</p> 2023-01-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 INFORMACIO PSICOLOGICA https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1938 Factores de riesgo en la Dismorfia Muscular: una revisión bibliográfica 2022-11-14T09:45:06+01:00 David Peris-Delcampo davidperisdelcampo@hotmail.com Ana Sala Soriano anasalasoriano@gmail.com <p>La Dismorfia Muscular (DM) es un Trastorno de la Dismorfia Corporal poco conocido hoy en día y que podría estar ganando peso debido a la gran influencia publicitaria y valoración a la imagen corporal que se está dando actualmente en las sociedades primermundistas. El objetivo de este estudio ha sido revisar y estudiar los distintos factores de riesgo que pueden llevar al desarrollo de la DM para facilitar su estudio y prevenir su desarrollo. Los resultados han ilustrado la importancia de los factores sociodemográficos y el entorno próximo a los sujetos (familias, amigos, entrenadores, redes sociales, medios de comunicación, compañeros de deporte, etc.), el fácil acceso a esteroides o sustancias dopantes; así como los refuerzos, factores psicológicos de la personalidad como altas puntuaciones en Neuroticismo, la internalización de los ideales de belleza, la autoestima o la insatisfacción corporal; que han podido influir y favorecer el desarrollo de la Dismorfia Muscular.</p> 2023-01-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 INFORMACIO PSICOLOGICA https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1948 Mujeres, videojuegos y esports: una revisión sistemática 2022-12-22T10:23:13+01:00 Alejo García-Naveira alejo.garcian@villanueva.edu Noelia Agustín Sierra n.agusier@gmail.com Olga Santos Montiel osantos@cop.es <p>El objetivo de este trabajo es realizar una revisión sistemática sobre el estado actual de la mujer en los videojuegos y esports. Siguiendo la metodología PRISMA, se realizaron búsquedas documentales en un periodo temporal reciente, entre los años 2017 y 15 de septiembre de 2022. Se obtuvieron un total de 98 artículos en las bases de datos Science Direct, PubMed y PsycINFO. Tras la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión se analizaron un total de 17 artículos científicos de la temática. Los resultados muestran, entre otros datos, que casi la mitad de las mujeres juegan a los videojuegos, aunque son minoría en los <em>esports</em>. Se observa una situación de desigualdad para las mujeres, con ciertas características estereotipadas positivas hacia el hombre y negativas hacia la mujer, marcado por comportamientos, prejuicios y discriminación cultural, predominantemente sexistas hacia las mujeres, que representan obstáculos que limitan su acceso y desarrollo, facilitan el abandono y pérdida de oportunidad de los beneficios sociales y psicológicos que conllevan, inclusive, pudiendo afectar a la salud mental y bienestar de las mujeres. Se concluye que existe una necesidad urgente de realizar más investigación y acciones para promover el cambio, educar en valores y transformar la cultura de los videojuegos, así como potenciar los recursos psicológicos y mejora de la habilidad en el videojuego y la competitividad en la mujer.</p> 2023-01-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 INFORMACIO PSICOLOGICA https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1941 Relación entre el estado de ánimo y la calidad del sueño en jóvenes futbolistas. 2022-12-14T12:25:14+01:00 Raquel Mompean raquel.mompeanr@um.es María José Candel Carrillo mariajose.candelc@um.es José María Giménez-Egido josemaria.gimenez@um.es Aurelio Olmedilla Zafra Olmedilla@um.es <div><span lang="ES-TRAD">El objetivo </span>principal fue determinar la relación entre el estado de ánimo y la calidad de sueño percibida en jugadores de fútbol. La muestra estuvo formada por 28 participantes entre los 18 y 21 años, pertenecientes al equipo <span lang="ES-TRAD">Real Murcia Imperial Club de Fútbol de dos categorías, Juvenil División de Honor y Tercera División. </span><span style="font-size: 0.875rem;">Se utilizó el Cuestionario de estados de ánimo POMS, en su forma abreviada para medir el estado de ánimo y Índice de Calidad de sueño de Pittsburgh para medir la calidad de sueño de los futbolistas. </span>Los resultados mostraron que: a) Una mala calidad del sueño se relaciona con altos niveles de fatiga y depresión en futbolistas jóvenes b) Los futbolistas con mayor número de perturbaciones de sueño tenían altos niveles de fatiga y depresión c) La disfunción diurna se relaciona con mayores niveles de fatiga y depresión.</div> 2023-01-13T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2023 INFORMACIO PSICOLOGICA